El día a día de una pareja reproductora
Este es un seguimiento de cría realizado por El_Maqui. Las fechas que podéis ver en las fotos son correctas pero en algunas cambia el año y donde debería decir 2.011
dice 2.010 El seguimiento fue realizado a finales de 2.010 y principio de 2.011
Antes que nada, cómo no, presentar a nuestra pareja, él se llama Sani y ella Dama, que aparece en la primera foto, en la segunda salen ellos dos.
Después de más de un mes con el nido puesto, después de varias montas de Sani, aparece por fin el primer huevo. Posiblemente fue puesto terminando el día 5 de Diciembre,
así que en la mañana del 6, al abrir el nido para comprobar, la cámara se encontró con algo que hace mucha ilusión, el primer huevo.
Como las hembras ponen huevos en días alternos, si por nuestras cuentas el primero fue puesto el día 5, el día 7 debería aparecer el segundo, y efectivamente,
aquí está. La cosa marcha muy bien.
En la mañana del 9 no había huevo, seguramente fue puesto a la tarde, así que en la mañana del 10, ahí estaba, el tercer huevo :-) Lo dicho, la cosa va perfecta.
Hay que recordar que no todas las hembras toleran que se abra el nido para curiosear, así que hay que tener mucho cuidado en ese sentido.
Aquí esta el cuarto huevo, puntual a su cita :-)
Parece que la puesta va a acabar en cuatro huevos, ya que el quinto huevo debería haber sido puesto el 13 y no ha sido así. La media suele estar en 4-6 huevos, así que Dama se
ha portado muy bien para ser primeriza. Ahora toca incubar, en aproximadamente 18 días debería eclosionar el primer huevo.
Si el primer huevo fue puesto el 5-6 de diciembre, sobre el 24-25 debería nacer, pero ¡sorpresa! ¡Ya tenemos dos nacimientos! Dos polluelos con muy pocos días de edad.
Mientras esperamos el tercer nacimiento, ya es evidente el crecimiento de los polluelos, así como la suciedad del nido.
El tercer huevo tiene pinta de no estar fecundado, habrá que esperar a ver si el cuarto trae premio. Fijaros en cómo la hembra ha apartado toda la suciedad hacia
un lado del nido para que no esté en contacto con los polluelos.
Efectivamente, el cuarto huevo sí estaba fecundado. Os preguntaréis dónde están las cáscaras de los huevos, pues es que la hembra se las come para
recuperar el calcio perdido al poner los huevos. Los huevos que no eclosionan podemos dejarlos dentro del nido, a los polluelos les servirá para apoyarse en él a la hora de
incorporarse para pedir comida y a la hembra para comerse la cáscara si la necesitara para hacer acopio de calcio.
Una foto estupenda para fijarnos en la diferencia de tamaño de los polluelos.
Al primogénito ya le está saliendo el plumón blanco que dará lugar a su plumaje. Recordad que aunque veáis en la foto el año 2.010, en realidad es el 2.011
Otra foto ideal para ver la diferencia de tamaño entre los hermanos.
A los mayores ya se les adivina el color de plumaje, amarillo con algo de verde.
Podemos ver cómo el mayor ya tiene prácticamente el plumaje completo y al pequeño todavía le queda.
Los tres hermanos, muy parecidos entre sí, ya salidos del nido. Es más que evidente que han salido al padre. Con esta foto, finaliza este seguimiento.